Es dificil precisar cuando se establecieron los primeros pobladores en al apacible y soleado valle del Caplina, pero para los historiadores es evidente su origen aimara, y que alli ya habia una comunidad laboriosa y organizada cuando aparecieron las primeras oleadas quechuas en plan de conquista.
Ubicada a 562 msnm, Tacna es hoy una prospera ciudad moderna, poseedora de un excelente clima templado, benigno y acogedor. Durante los meses de invierno se observan densas neblinas al amanecer, denominadas "camanchacas", y fuertes vientos de direccion suroeste.
Tacna fue declarada "Heroica Ciudad" por el Congreso Constituyente el 21 de mayo de 1821, "por sus servicios distinguidos a la causa de la independencia, que han recomendado su patriotismo de un modo singular".
La poblacion tacneña se mostro tambien indoblegable ante la ocupacion chilena durante y despues de la guerra del Pacifico y regreso al seno de la patria tras medio siglo de duro y heroico cautiverio.
Unida por un buen sistema de caminos a Ilo, Moquegua y Arica, Tacna tiene ademas un activo intercambio comercial con Puno e Ilave, capital de la provincia del Collao, ciudades a las que provee de frutas, licores y vinos, para recibir a cambio los productos de la sierra.
No hay turista que estando en Tacna no visite la ciudad de Arica - que pertenecio al Perú -, dada su cercania (a solo 56 km), y las facilidades de transporte existentes. Arica se encuentra al pie del historico morro, escenario de la batalla del mismo nombre, en cuya cumbre los chilenos han levantado un museo de sitio sobre los restos de las originales fortificaciones peruanas; en el se conservan antiguos cañones, restos de armas, uniformes, banderas, etc.
Pero indudablemente, lo que congrega el mayor numero de visitantes en esta ciudad es el activo comercio que alimenta a los conocidos mercadillos tacneños de "Bolognesi", "28 de Julio", "Tupac Amaru" y "Polvos Rosados", donde se pueden conseguir a precios ventajosos toda clase de articulos y artefactos. Por esta razon se hallan constantemente abarrotados de compradores provenientes de Lima y otras ciudades
viernes, 27 de agosto de 2010

Ubicación: El departamento de Tacna está ubicado en el extremo sur del Perú, en la frontera con Chile.
Clima : Su clima es templado, con una temperatura máxima en verano de 28 grados centígrados.
Límites: por el norte con Moquegua; por el sur con Chile; por el este con Puno y Bolivia; y por el oeste con el océano Pacífico.
Superficie: 246,076 kilómetros cuadrados.
PROVINCIAS DE TACNA


Departamento: TACNA
--------------------------------------------------------------------------------
Provincia: 01. TACNA
01 Tacna
02 Alto de la alianza
03 Calana
04 Ciudad nueva
05 Inclan
06 Pachia
07 Palca
08 Pocollay
09 Sama
Provincia: 02. CANDARAVE
01 Candarave
02 Cairani
03 Camilaca
04 Curibaya
05 Huanuara
06 Quilahuani
Provincia: 03. JORGE BASADRE
01 Locumba
02 Ilabaya
03 Ite
Provincia: 04. TARATA
01 Tarata
02 Chucatamani
03 Estique
04 Estique-pampa
05 Sitajara
06 Susapaya
07 Tarucachi
08 Ticaco
sábado, 14 de agosto de 2010
LUGARES TURISTICOS
Catedral de la Ciudad de Tacna Frente al Centro Cívico, Plaza de Armas. Su construcción se inició en 1875 a cargo de la firma francesa Alejandro Gustavo Eiffel. El diseño arquitectónico neo renacentista se plasmó con piedras extraídas de los cerros Intiorko y Arunta. Fue culminada formalmente en 1954.
Pileta Ornamental Ubicada en el Centro Cívico de la fundición inglesa Simpson, tiene 6 metros de altura y se compone de varias fuentes. Sobre una base de granito se levanta un primer grupo escultórico de estilo clásico que simboliza las cuatro estaciones del año y sobre la fuente mayor, de 6 metros de diámetro, otro conjunto que representa a cuatro niños desnudos cogidos de la mano.
Arco Parabólico, Ubicado en el Centro Cívico. Fue levantado en honor a los héroes de la Guerra del Pacífico como el Almirante Miguel Grau y el Coronel Francisco Bolognesi.
Alameda Bolognesi una de las calles más concurridas de la ciudad. Bajo la alameda corre, perfectamente canalizado, el río Caplina.
Monumento y Museo de Sitio Alto de la Alianza. En homenaje a los combatientes de la Batalla del Alto de la Alianza (Guerra con Chile, 26 de mayo de 1880). El Museo de Sitio presenta armas de la época, fusiles, sables, uniformes de gala, cartas, documentos y una maqueta del enfrentamiento.

Pileta Ornamental Ubicada en el Centro Cívico de la fundición inglesa Simpson, tiene 6 metros de altura y se compone de varias fuentes. Sobre una base de granito se levanta un primer grupo escultórico de estilo clásico que simboliza las cuatro estaciones del año y sobre la fuente mayor, de 6 metros de diámetro, otro conjunto que representa a cuatro niños desnudos cogidos de la mano.
Arco Parabólico, Ubicado en el Centro Cívico. Fue levantado en honor a los héroes de la Guerra del Pacífico como el Almirante Miguel Grau y el Coronel Francisco Bolognesi.
Alameda Bolognesi una de las calles más concurridas de la ciudad. Bajo la alameda corre, perfectamente canalizado, el río Caplina.
Monumento y Museo de Sitio Alto de la Alianza. En homenaje a los combatientes de la Batalla del Alto de la Alianza (Guerra con Chile, 26 de mayo de 1880). El Museo de Sitio presenta armas de la época, fusiles, sables, uniformes de gala, cartas, documentos y una maqueta del enfrentamiento.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)